La música como sentir propia de nuestro municipio ha sido una expresión de gran arraigo, este es el caso del género musical boom de los años 60’s, hoy nos cuentan los adultos como llegaron a escucharse esas clásicas piezas del Rock; y que consiguió con el paso de los años ganar más adeptos locales.
Soy de la generación 80’s, crecí en una gran década para el Rock, empezamos desde niños a ver en la TV los videos clásicos del Rock-Pop, que nos despertó una pasión musical diferente a lo ofrecido culturalmente en nuestro entorno, en adelante fue un gusto compartir con compañeros y amigos del pueblo esta afinidad.
En el año 2003 fuimos espectadores de un grupo de jóvenes que formaban la primera banda rockera del municipio; Siendo los ideólogos de un nuevo espacio para la cultura rock, crearon el primer “Rock al Viento” , sin recursos pero con muchas ganas, hicieron una noche llena de Rock en el kiosko de la plaza principal, con el apoyo de la casa de la cultura (Luis Cruz actual corporado) y la iniciativa de la banda Equinoccio (Herman Hincapie, Juancho, Eudes y Mariano Giraldo )sin saber daban fundación a un evento de arraigo cultural de tipo alternativo para cada agosto por 9 años consecutivos , durante los que Rock al Viento siguió siendo el encuentro para los Rockeros del Viento como los bautiza el compañero Jorge Aristizabal, siendo además el escenario para bandas de la región que nos acompañan año tras año y dejaron sus acordes en el viento de este pueblo.
En 2013 para la celebración de los 10 años, se le da a la organización la constitución jurídica de Corporación Cultural, con la que se ha hecho un trabajo más ambicioso para celebrar una década de festival rockero en nuestra comarca, en esta celebración aumentaron el número de bandas presentadas, locales, regionales y nacionales; mayor calidad de producción, publicidad y cobertura en comunicaciones.
El festival ha ido ganado adeptos, personas involucradas, medios de comunicación que nos llevan en el corazón, gente que nos alienta y anima por el trabajo realizado, además de otras actividades y alianzas que se han generado desde la corporación para el rescate de espacios para el arte y la cultura de Apía y la región, enfatizando en la cultura alternativa y la vinculación de jóvenes.
Ahora se busca entrar en el corazón de todos los Apianos, dándole multiculturalidad al evento, incluyendo música para el disfrute de los diferentes grupos sociales, en búsqueda permanente de que todos y en especial los jóvenes tengan sentido de pertenencia por Rock al Viento, como patrimonio inmaterial y cultural de nuestro pueblo contemporáneo, este festival no es de, ni para la corporación; es de y para los Apianos, risaraldenses y todos aquellos amigos rockeros del viento de nuestra región. Soñamos que tal siembra de la corporación refleje una cosecha en las generaciones que nos sucederán fortaleciendo el festival.
Rock al Viento el festival de todos.
John Mario Corrales G.
Presidente Corp. Rock al Viento
