10 de noviembre ¡15 festival rock al viento! entrada gratuita
La corporación cultural rock al viento se complace en presentar el 15 festival rock al viento este 10 de noviembre en el municipio de Apia Risaralda.
Presentando a

José Roberto Matera Carvajal .
José Roberto Matera Carvajal (Montería, Colombia, 21 de diciembre de 1978) es un músico, compositor e intérprete colombiano. Inicia su carrera musical a los 15 años en Barranquilla en un grupo llamado «Kaoz» Al diablo los demonios fue el nombre que le dio a su primer sencillo en solitario, una canción psicodélica, introspectiva y muy espiritual. Su segundo sencillo Contigo fue elegido para abanderar de nuevo una campaña de las Naciones Unidas ONU, esta vez «en contra de la violencia de género, el abuso sexual y el VIH«.

BANG nace en diciembre de 2008 con un sonido contundente, rápido y potente, influenciado por agrupaciones de heavy metal de los 80s como Hermética, Barón Rojo, Obús, Muro, Evo, Riff, Alakran, entre otras.
La agrupación a la fecha está conformada por David Valencia, Yesid Hernández, Víctor Valencia y Juan David Celis, alineación con la que se lleva trabajando más de dos años y con la cual se logró la tercera producción METAL QUE NO SE OXIDA que ya se encuentra disponible y en distribución por todo el país.
A la fecha BANG cuenta con tres producciones profesionales, SUCUMBIR O REACCIONAR (2010), NOS TIENEN DONDE QUIEREN (2012) y METAL QUE NO SE OXIDA (2018), para este último trabajo se estará realizando la gira promocional por las principales ciudades de Colombia durante el año 2018 y para su promoción se lanzó en el mes de mayo el primer video clip oficial de la banda y la canción elegida fue Metal que no se oxida, en la cual podrán ver una banda que pese a llevar 9 años activa, se ve fresca, renovada pero con toda la fuerza y experiencia para seguir transmitiendo su mensaje y su música e imagen.
En su carrera, BANG ha compartido escenario con varias de sus influencias como lo son Logos de Argentina, Barón Rojo, Obús, Lujuria y Tierra Santa de España, de igual forma ha participado en grandes festivales de la región y eventos en las principales ciudades de Colombia, incluso cruzando fronteras al hermano país del Ecuador, con una recepción muy positiva de parte de los asistentes, músicos y prensa especializada.
Este cuarteto de heavys sigue trabajando por ser esa banda que le ha llegado a su público con sus letras contestatarias y su explosión en escena; con su más reciente producción, busca mostrar otra cara con sus letras, un poco más rock and rolleras y llenas de agradecimiento a todas las personas que han hecho parte de su historia.

La SoundKlórica es ese proyecto compuesto por Carolina Valencia Rincòn,
intérprete de lengua de señas, cantadora y clarinetista, Ricardo Ramírez Ocampo, compositor, gaitero y saxofonista, el dj y vj Felipe Sierra con los que entre fusiones de ritmos tradicionales colombianos, cultura urbana y sonidos electrónicos, este grupo pereirano quiere llevarnos a todos, sin excepción, por un viaje sonoro del que pocos querrán bajarse.
“Estamos haciendo tambora pero desde el centro del país, -‘¿les gusta?’, fue nuestra pregunta, siendo siempre muy respetuosos con sus saberes”, y fue así, según cuenta Carolina, cómo durante su visita a los pueblos de la costa Caribe, y a través de conversaciones con los gaiteros, los tamboreros y las cantadoras, que estos mismos validaron su propuesta, contemporánea, de hacer música tradicional.
“La idea desde un principio fue la de rescatar las raíces de nuestro folclor, y para eso vimos la necesidad de realizar todo un viaje por la costa de nuestro país. Hablamos, conversamos, escuchamos y cantamos con quienes llevan el folclor en su sangre y el resultado fue maravilloso, una alegría inmensa al saber que nos concedían un ‘sí’ para este proyecto con el propósito de que las raíces musicales de estas tierras no se queden perdidas en el corredor de una casa, sino que se difundan entre más personas y en el mundo entero”.

A finales de 1988 nacio en pereira el grupo rock TRANSITOLIBRE, luego de la union de JHON CESAR NOREÑA (guitarra y voz), GERMAN ALVAREZ (bajo) , MIGUEL BELTRAN (teclados) y antonio jose osorio bateria su objetivo era proyectar una musica propia , en la que estuviera presente la influencia de sonidos clasicos. En 1992 TRANSITOLIBRE lanzo una grabación con 4canciones , una de ellas (Poco tiempo por vivir) participo en un concurso radial en el que los oyentes de toda colombia elegia lo mejor de la musica nacional e internacional ; la votacion obtenida durante cinco dias de competencia fue tan alta , que ingresaron a lo que la cadena de radio llamo «salon de la fama» SUEÑOS fue el cd que lanzaron en 1995 con 13 canciones y que fue muestra de su evolucion. Del grupo son ampliamente conocidos temas como PORQUE TUVE QUE PERDERTE, POCO TIEMPO POR VIVIR, GANIMEDES (un verdadero himno entre la juventud pereirana).

Integrantes del grupo
Juan Esteban Cano (Voz Principal y Guitarra), Cristian Mejía (Batería), Mario Guzman (Bajo y voces), Alvaro Andrés Bedoya Z. (Guitarra Lider)
Ciudad de origen
SANTUARIO, RISARALDA
Biografía
La banda es reconocida por participar en eventos como ¨Rock al viento Apia¨ años 2008, 2009, 2010, 2011, ¨Festival Cultura y Rock Apia¨ diciembre del 2011, hizo parte en el tributo a Rata Blanca en Oz Bar, agosto del 2011 junto a la banda Strike. Actualmente se encuentra en proceso de grabación en temas originales como El nombre del amor, Dónde Estás, Luchando contra el mundo, Te Buscaré, Guerrero, Ilusión, entre otros.
Ubicación actual
SANTUARIO, RISARALDA
Influencias
RATA BLANCA, KRAKEN

LA SONORA BANANERA es una agrupación musical que fusiona ritmos del folclor colombiano y músicas del mundo en un formato Power Trio de rock and roll + algunos músicos invitados.
Surge de un trabajo de investigación para experimentar con las estructuras musicales de diversas regiones del país, donde se crea un repertorio de canciones originales que recorren las múltiples sonoridades de un país lleno de color y alegría como lo es Colombia.
Sin dejar atrás las influencias de los ritmos extranjeros como el rock, blues, funk y jazz LA SONORA BANANERA se enfoca en mantener un ambiente de fiesta que evoca la buena energía e invita a sentirse en una parranda propicia para el baile y la integración de los públicos mediante el salto, la amistad y el disfrute de un show explosivo, con un sonido limpio que evoca las épocas de la guitarra tropical.
Actualmente el grupo está integrado por músicos de experiencia nacional e internacional quienes llevan trabajando intensamente en la producción del grupo, generando un ensamble sólido y de alto nivel interpretativo, dando como resultado novedoso estilo entre lo que puede llamarse “Nueva Música Colombiana” con un concepto poderoso que expone con orgullo un “sonido de origen” de alto nivel en la región.

A b s t r a c tEnemy se formó en la ciudad de Pereira Colombia bajo
la idea de crear una banda sin inhibiciones, que no se viera limitada en su composición por ningún género específico, Abstract Enemy solo deja fluir sus sentimientos plasmados en los más devastadores Riffs, impulsados con toda la fuerza del metal sin dejar de lado las raíces
Rockeras de una generación marcada por las guitarras eléctricas. Para Octubre de este
mismo año la banda que solía llamarse Human Abstract cambio su nombre al de Abstract
Enemy y graba su primer sencillo “Ice in the Desert”.
En 2007 Lanzan su segundo sencillo “Love is a Disease” y empiezan a consolidarse
como una de las bandas más representativas de la región, para el 2008 los 2 sencillos de
AE. Aparecen en un compilado internacional distribuido por AOG media productions de
Victoria TX EEUU. En 2009 Abstract Enemy logra aparecer
en la escena nacional como una de las 2 bandas ganadoras del concurso Xtime Rock, después de ser elegidos de entre más de 130 bandas de todo el país asegurando un cupo para tocar en el Mega concierto de IRON MAIDEN Y ANTHRAX en Colombia, con las que compartieron tarima el 7 de Marzo de 2009 en el parque Simón Bolívar de Bogota junto a Lauren Harris de UK y Loath Some Faith de Bogotá. Esta experiencia, sin duda una de las más importantes de la joven agrupación, amplía la visión de sus integrantes y los lleva a consolidar un sonido más maduro en sus composiciones y un show bien estructurado para sus presentaciones en vivo cada vez
más enérgicas y precisas, también dejo como resultado el video de “Love is a Disease” hecho por Juan Carlos Duque, publicado por Abstract Enemy como una manera de compartir con amigos y seguidores toda la travesía.

Equinoccio es una banda de Rock creada en el municipio de Apía, desde el inicio ha estado interesada en desarrollar la cultura rockera del municipio fundando el festival Rock al viento del cual formo parte continuamente junto a bandas como Sociedad Anónima que le dieron gran acogida e historia a este evento, convirtiendo su tema insignia “El borracho” en un himno del Festival. Equinoccio es formado por Eudes Giraldo en el bajo y voz, Huber Calle voz y guitarra, Jorge Obando guitarra líder, Cristian Mejía en la batería y su voz líder Herman Hincapié, que al igual hacen parte de la corporación que dio vida al festival.